Clínica Dental Cantador

Mitos sobre la odontología

Clínica Dental CantadorEn muchas ocasiones los mitos se convierten en creencias, creencias que día a día se van arraigando dentro de nuestra sociedad, hasta llegar al punto  que muchos de nuestros pacientes tengan dudas claras de si son ciencia comprobada o falsos mitos, sin más.

Es por ello que hoy os hablamos de los falsos mitos que existen  sobre la odontología, ya que nuestro objetivo, es siempre informaros para que os podáis crear una opinión clara al respeto con la mayor rigurosidad posible.

 1. Los niños no tienen que ir al dentista hasta salir el primer diente: FALSO

Ya hablamos de esto en un post anterior, y es que la edad perfecta para hacer la primera visita al dentista es entre los 12 y 18 meses. En la primera revisión se estudia si existen caries provocadas por el biberón, al igual que se evalúa posibles problemas como mordida cruzada, abierta o alteraciones de crecimiento. Es importante empezar un historial médico a temprana edad para poder corregir a tiempo, los malos hábitos e introducir, imprescindible, los buenos hábitos de limpieza.

2. La limpieza dental desgasta el esmalte: FALSO

Las limpiezas realizadas por profesionales no desgastan el esmalte de los dientes, el objetivo claro es eliminar por completo la placa bacteriana acumulada, y este proceso no desgasta en ningún caso el esmalte.

3. Solo hay que cepillar los dientes: FALSO

Es importante en el proceso de cepillar los dientes (3veces al día), cepillar también las encías y la lengua. Esto ayuda a eliminar y a no desarrollar una gingivitis, o una posible enfermedad de encías. Es posible que en el proceso de cepillar las encías  sangren un poco, pero es totalmente corriente y  no hay que alarmarse.

Estos son algunos de los falsos mitos sobre la odontología más corrientes y enraizados.  Es importante estar informado, para no poner en riesgo la salud oral. No dudes en preguntar cualquier cuestión a la Clínica Dental Cantador más cercana. ¡Nos encanta informarte!